Este boletín de ciberseguridad es diseñado para fortalecer las habilidades de los empleados de las instituciones principalmente para que el personal este capacitado y proteger a las organizaciones de amenazas cibernéticas.
Metodo de seguridad que require mas de un tipo de verificacion para poder tener acceso a una cuenta. En lugar de ingresar con un solo metodo la MFA combina mas de dos factores de autenticación.
La encriptación es el proceso de codificar la información de manera que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella ya que esta transforma los datos legibles (texto plano) en un formato ilegible (texto cifrado).
Los simulacros de ciberataques son esenciales para la preparación organizacional frente a las crecientes amenazas cibernéticas .
En la actualidad, Venezuela cuenta con un marco legal que regula la propiedad intelectual a través de la Ley de Derecho de Autor y la Ley de Propiedad Industrial.
La gestión de permisos de usuario es un pilar fundamental en la ciberseguridad de cualquier organización.
Es el método de codificar datos legibles (texto plano) en un formato de código (texto cifrado) para proteger la información.
En un mundo cada vez más digitalizado, los ciberataques se han convertido en una amenaza constante para individuos y organizaciones.
En la actualidad, existen sistemas con la finalidad de proteger la infraestructura tecnológica y los datos de las organizaciones e instituciones frente a amenazas cibernéticas.
En la era digital, la protección de la información es más crucial que nunca. La seguridad de la información no solo protege datos sensibles, sino que también salvaguarda la reputación y la continuidad de las organizaciones.
La CVE-2024-9264 fue descubierta el 26 de septiembre de 2024 y anunciada públicamente el 18 de octubre de 2024, siendo hallada en Grafana, una popular plataforma de visualización de datos. Esta vulnerabilidad permite a los atacantes remotos no autent
En el 2023 investigadores del NetSpi descubrieron una vulnerabilidad remota que afectaba a Microsoft Outlook, la falla identificada como CVE-2024-21378 permitía a los atacantes autenticados ejecutar códigos maliciosos después de la autenticación, sin