Seguridad Informática, por lo que la República Bolivariana de Venezuela ha establecido en la Ley de Infogobierno (2013) específicamente en el artículo 54 que la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE).
En el contexto judicial venezolano, el perito informático se ha convertido en una figura clave para la investigación de delitos digitales, fraudes y conflictos corporativos, gracias a su capacidad de recuperar, analizar y preservar evidencia digital incluso cuando ha sido eliminada o encriptada.
El sexting, práctica cada vez más común entre adolescentes, plantea riesgos significativos cuando se intersecta con la neurodiversidad, ya que muchas personas neurodivergentes pueden tener dificultades para comprender los límites, interpretar señales sociales o dar un consentimiento plenamente informado.
Ante el crecimiento acelerado de ciberdelitos como ransomware, phishing y fraudes bancarios en Venezuela, se vuelve imperativo adoptar un enfoque forense en la ciberseguridad institucional.
La criptografía es el pilar que sostiene la protección digital en un mundo cada vez más interconectado. Mediante algoritmos como AES y RSA, transforma datos legibles en códigos cifrados que solo pueden ser interpretados por usuarios autorizados, garantizando la confidencialidad, autenticidad e integridad de la información.
La Inteligencia Artificial está revolucionando la informática forense en Venezuela, ofreciendo soluciones innovadoras para enfrentar los crecientes ciberdelitos en un entorno de limitados recursos tecnológicos.
Las políticas de retención y eliminación de datos son cruciales para el cumplimiento normativo, la optimización del almacenamiento y la protección de la privacidad.
Para garantizar la recuperación de datos y la continuidad del negocio, las copias de seguridad son más que una opción: son una necesidad.
Si bien los firewalls son una herramienta fundamental y la primera línea de defensa para monitorear y controlar el tráfico de red, no son la única solución en un panorama de ciberamenazas en constante evolución.
El monitoreo de tráfico en tiempo real es una práctica esencial para garantizar la seguridad, el rendimiento y la disponibilidad de los sistemas digitales.
Deshabilitar servicios y puertos no utilizados es una práctica crítica en la seguridad informática, ya que estos elementos inactivos pueden convertirse en puntos vulnerables que faciliten el acceso no autorizado a sistemas y redes.
La revisión de código fuente es una práctica esencial en el desarrollo seguro de software, ya que permite identificar errores, vulnerabilidades y oportunidades de mejora antes de que el sistema entre en producción.