CÁPSULAS INFORMATIVAS


AUTENTICACIÓN MULTIFACTOR (MFA) ¿ES LA MEJOR OPCION DE DEFENSA PARA SISTEMAS CRÍTICOS?


Es un método de seguridad que requiere más de un tipo de verificación para acceder a una cuenta, combinando factores como lo que se sabe (contraseñas), lo que se tiene (dispositivos físicos) y lo que se es (biometría).

ENCRIPTACIÓN EN EL ENVÍO DE ARCHIVOS ¿CÓMO GARANTIZAR LA CONFIDENCIALIDAD?


La encriptación es fundamental para garantizar la confidencialidad en el envío de archivos, transformando datos legibles en un formato ilegible mediante algoritmos matemáticos y claves.

SIMULACROS DE CIBERATAQUES: ¿POR QUÉ SON ESCENCIALES PARA LA PREPARACIÓN?


Los simulacros de ciberataques son fundamentales para que las organizaciones se preparen ante las crecientes amenazas cibernéticas.

LICENCIAS LEGALES EN SOFTWARE PRIVATIVO ¿ESTAMOS EN REGLA ACTUALMENTE?


En Venezuela, las leyes de Derecho de Autor y Propiedad Industrial regulan la protección de obras literarias, incluyendo el software, mientras que la Ley de Infogobierno prioriza el uso de software libre.

GESTIÓN DE PERMISOS DE USUARIO : ¿CÓMO MANTENERLOS ACTUALIZADOS Y SEGUROS?


La gestión de permisos de usuario es fundamental para la ciberseguridad, ya que controla el acceso a recursos y previene brechas de seguridad.

ENCRIPTACIÓN EN EL ENVÍO DE ARCHIVOS ¿POR QUÉ ES CLAVE PARA LA SEGURIDAD DE LOS DATOS?


La encriptación es un proceso fundamental para la seguridad de la información, que consiste en codificar datos legibles (texto plano) en un formato cifrado (texto cifrado).

CÓMO PROTEGERSE EFICAZMENTE ANTE CIBERATAQUES


Los ciberataques son una amenaza constante en el entorno digital, lo que hace esencial combinar concienciación, herramientas tecnológicas y buenas prácticas de seguridad.

SISTEMA DE DETECCIÓN DE INTRUSOS (IDS), SISTEMA DE PREVENCIÓN DE INTRUSOS (IPS), GESTIÓN DE EVENTOS E INFORMACIÓN DE SEGURIDAD (SIEM)


Las organizaciones utilizan sistemas como el IDS, que detecta y alerta sobre actividades anormales en el tráfico de red.

LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SOFTWARE LIBRE.


La seguridad de los datos en el contexto digital es fundamental para proteger la información sensible y la reputación de las organizaciones.

¿Qué es la validación de datos de entrada?


Imagina tu aplicación como el edificio de tu organización. La validación de datos es como la puerta de entrada: solo permite el paso a las personas (o datos) correctas y evita que intrusos (ataques) entren.

¿Qué es ViewState sin cifrar?


El parámetro VIEWSTATE no Cifrado es una vulnerabilidad con Severidad media de tipo configuración. Si en la aplicación El parámetro ViewState no está cifrado, expone información sensible a la interceptación y manipulación por parte de atacantes.

¿Qué es un ataque de fuerza bruta?


Un ataque de fuerza bruta es como intentar abrir esa caja fuerte probando todas las combinaciones posibles hasta dar con la correcta. En el mundo digital, los hackers utilizan computadoras para probar millones de contraseñas hasta encontrar la que abre una cuenta.

Septiembre 2025

Crítico
SEXTING Y NEURODIVERSIDAD: NAVEGANDO LA SEXUALIDAD DIGITAL DE FORMA SEGURA

Las tecnologías digitales han transformado la comunicación, permitiendo a los jóvenes conectarse con personas de su entorno y más allá.

Crítico
CLAVE PARA LA SEGURIDAD DIGITAL EN VENEZUELA: LA URGENCIA DE UN ENFOQUE FORENSE EN LA CIBERSEGURIDAD

En un entorno donde los ciberataques y las fugas de datos aumentan en Venezuela, la seguridad digital se vuelve esencial para empresas e instituciones, y el cómo integrar técnicas forenses adaptadas a la realidad nacional.