POLÍTICAS DE RETENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DATOS: ¿CÓMO IMPLEMENTARLAS?


Fecha: 15 de septiembre de 2025



Nivel de Impacto: Crítico



POLÍTICAS DE RETENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DATOS: ¿CÓMO IMPLEMENTARLAS?

Las políticas de retención y eliminación de datos son fundamentales para gestionar el ciclo de vida de la información, cumplir con las regulaciones y optimizar el almacenamiento. Implementar estas políticas de manera efectiva es crucial para proteger la privacidad, reducir riesgos y mejorar la eficiencia.

¿Qué son las políticas de retención y eliminación de datos?:

  • Política de retención: Define cuánto tiempo se deben conservar los datos antes de su eliminación.
  • Política de eliminación: Establece los procedimientos para eliminar datos de forma segura y permanente.

Conceptos fundamentales:

  • Cumplimiento normativo: Las leyes y regulaciones (como GDPR, HIPAA, etc.) exigen la retención y eliminación adecuadas de datos.
  • Minimización de datos: Recopilar y conservar solo los datos necesarios para fines específicos.
  • Ciclo de vida de los datos: Comprender las etapas de creación, uso, almacenamiento y eliminación de los datos.
  • Seguridad de la información: Proteger los datos contra accesos no autorizados y fugas.
  • Responsabilidad: Establecer roles y responsabilidades para la gestión de datos.

¿Cómo implementarlas?:

  • Evaluación de datos:
    • Identificar los tipos de datos que se manejan.
    • Determinar los requisitos legales y comerciales para la retención.
    • Clasificar los datos según su sensibilidad y valor.

  • Desarrollo de políticas:
    • Definir los períodos de retención para cada tipo de dato.
    • Establecer los métodos de eliminación segura.
    • Documentar las políticas y procedimientos.

  • Implementación técnica:
    • Configurar sistemas y herramientas para automatizar la retención y eliminación.
    • Implementar controles de acceso y cifrado.
    • Realizar copias de seguridad y pruebas de restauración.

  • Capacitación y concienciación:
    • Educar a los empleados sobre las políticas y sus responsabilidades.
    • Fomentar una cultura de privacidad y seguridad de datos.

  • Monitoreo y revisión:
    • Realizar auditorías periódicas para verificar el cumplimiento.
    • Actualizar las políticas según los cambios en las regulaciones y las necesidades del negocio.

  • Destrucción segura: La destrucción segura implica el uso de métodos que impiden la recuperación de los datos, como el borrado seguro de discos duros, la trituración de documentos y la destrucción de medios magnéticos.

Las políticas de retención y eliminación de datos son esenciales para una gestión de la información responsable y segura. Su implementación requiere un enfoque integral que involucre a todos los niveles de la organización.


Referencias:



Septiembre 2025

Crítico
SEGURIDAD INFORMÁTICA EN LA ERA POST-CUÁNTICA: LA RELEVANCIA DE LA QKD

La evolución de la tecnología ha traído consigo un aumento en la sofisticación de los ataques informáticos, lo que hace imprescindible contar con sistemas de seguridad capaces de resistir incluso las amenazas más avanzadas.

Crítico
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD INFORMÁTICA: FORTALECIMIENTO DESDE LA FORMACIÓN

Seguridad Informática, por lo que la República Bolivariana de Venezuela ha establecido en la Ley de Infogobierno (2013) específicamente en el artículo 54 que la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE).