ENCRIPTACIÓN EN EL ENVÍO DE ARCHIVOS ¿POR QUÉ ES CLAVE PARA LA SEGURIDAD DE LOS DATOS?


Fecha: 17 de marzo de 2025



La encriptación es un proceso fundamental para la seguridad de la información, que consiste en codificar datos legibles (texto plano) en un formato cifrado (texto cifrado) para protegerlos de accesos no autorizados. Existen dos tipos principales: la encriptación simétrica, que utiliza la misma clave para encriptar y desencriptar, y la asimétrica, que emplea un par de claves, una pública y otra privada.

Herramientas populares como GnuPG permiten cifrar archivos de manera eficiente, utilizando estándares robustos. La encriptación no solo salvaguarda la confidencialidad de los datos, sino que también asegura su integridad y autenticidad, convirtiéndose en un pilar esencial para la protección de la información en la era digital.


Referencias:



Tags:  CONFIDENCIALIDAD ENCRIPTACIÓN ENVÍO DE ARCHIVOS


Julio 2025

Crítico
SERVICIOS Y PUERTOS NO UTILIZADOS: ¿POR QUÉ DESHABILITARLOS ES CRUCIAL?

En el ámbito de la seguridad informática, identificar y gestionar servicios y puertos no utilizados es fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia de los sistemas informáticos. Estos recursos no utilizados pueden representar puntos de vu

Crítico
REVISIÓN DE CÓDIGO FUENTE: ¿CÓMO DETECTAR VULNERABILIDADES A TIEMPO?

La revisión de código fuente es un proceso sistemático para examinar el código de un programa con el fin de identificar errores, vulnerabilidades y áreas de mejora. Esta práctica es fundamental en el desarrollo de software, ya que no solo mejora la c