CONFIGURACIONES SEGURAS EN DISPOSITIVOS DE RED: ¿CÓMO IMPLEMENTARLAS?


Fecha: 14 de julio de 2025



Nivel de Impacto: Crítico



Su principal objetivo es evitar que ataques maliciosos logren acceder a redes internas de ordenadores u otros dispositivos del usuario, protegiendo así los datos, sistemas y dispositivos donde estos se almacenan. Esto asegura que la información que entra y sale de los dispositivos, se conserve solo entre ellos y sus destinatarios, permaneciendo confidenciales y alejados de terceros.

¿Cómo implementarlas?

  • Contraseñas robustas: Cambia las contraseñas predeterminadas de todos tus dispositivos de red (routers, switches, firewalls) por unas más complejas y únicas.
  • Desactivar el acceso remoto: El acceso remoto permite a los administradores conectarse al router desde una ubicación remota.
  • Actualizar el firmware regularmente: El firmware es el software que se ejecuta en el router. Los fabricantes publican regularmente actualizaciones de firmware que incluyen parches de seguridad y correcciones de errores.
  • Configurar cortafuegos: Los cortafuegos son una función de seguridad esencial en todos los routers.
  • Desactivar puertos no utilizados: Los puertos no utilizados pueden ser una puerta de entrada para los atacantes.
  • Configuración de VLAN: La configuración de la VLAN es una opción de seguridad recomendada. Las VLAN permiten la segmentación de la red, lo que significa que los dispositivos pertenecientes a diferente VLANs no pueden comunicarse entre sí. Esto puede aumentar la seguridad, ya que si un dispositivo es comprometido, la exposición a otros dispositivos se reduce.
  • Monitoreo y registro: Revisa los registros periódicamente para detectar actividades sospechosas.
  • VPN (red privada virtual): Utiliza una VPN para proteger tu privacidad y seguridad en línea, especialmente en redes Wi-Fi públicas.
  • Educación y conciencia: Educar a los usuarios sobre las mejores configuraciones seguras para dispositivos de red.


Referencias:



Septiembre 2025

Crítico
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD INFORMÁTICA: FORTALECIMIENTO DESDE LA FORMACIÓN

Seguridad Informática, por lo que la República Bolivariana de Venezuela ha establecido en la Ley de Infogobierno (2013) específicamente en el artículo 54 que la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE).

Crítico
EL PAPEL DEL PERITO INFORMÁTICO EN VENEZUELA

En la era digital, los datos han adquirido un valor incalculable como evidencia en los procesos judiciales. Tanto en casos de fraude, delitos cibernéticos como en conflictos corporativos, la información digital se ha vuelto esencial.