Clave para la Seguridad Digital en Venezuela: La Urgencia de un Enfoque Forense en la Ciberseguridad
A continuación, se enumeran los principales puntos considerados en la actualidad:
• Ciberdelitos En Aumento: según el Cuerpo De Investigaciones Científicas, Penales Y Criminalísticas (CICPC), los casos de ransomware y phishing crecieron un 35% en 2023, a estos se suman ataques dirigidos a infraestructuras críticas, fraudes bancarios en línea cada vez más elaborados y el robo de propiedad intelectual, evidenciando la creciente sofisticación de los actores maliciosos.
• Marco Legal Venezolano Y La Evidencia Digital: La Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos (art. 20) establece la obligatoriedad de preservar las evidencias digitales con la rigurosidad del método forense, lo que subraya la importancia de contar con procesos y personal capacitado en esta área.
• Retos Locales: Venezuela enfrenta retos particulares como la escasez de herramientas forenses especializadas, la limitada inversión en ciberseguridad en algunos sectores, la fuga de talento especializado y la necesidad de fortalecer la capacitación en entidades públicas y privadas; sin embargo, a pesar de esto, el Centro Nacional de Informática Forense (CENIF) juega un papel crucial en la investigación de delitos informáticos a nivel nacional.
2. Pasos Para Una Coordinación Efectiva
Capacitación Especializada: Invertir en la formación continua de equipos técnicos en el uso de herramientas forenses reconocidas como Autopsy y FTK Imager, así como en la comprensión de las metodologías forenses.
Alineación con Estándares y Leyes: Adaptar los procesos internos a estándares internacionales como ISO 27001 y cumplir rigurosamente con la Ley de Protección de Datos Personales.
Evaluaciones de Riesgo y Protocolos de Respuesta: Realizar evaluaciones de riesgo periódicas para identificar vulnerabilidades y establecer protocolos claros y detallados para la respuesta a incidentes de seguridad.
La lucha contra el cibercrimen exige cada vez más precisión y conocimiento especializado, la Informática forense se ha convertido en el pilar fundamental para identificar, analizar y resolver casos complejos de delitos digitales, con un dominio práctico de las herramientas más avanzadas del sector.