AUTENTICACIÓN MULTIFACTOR (MFA) ¿ES LA MEJOR OPCION DE DEFENSA PARA SISTEMAS CRÍTICOS?


Fecha: 28 de abril de 2025



Nivel de Impacto: Crítico



Hoy queremos hablarles sobre un tema de mucha importancia para la Seguridad de la Informacion: AUTENTICACIÓN MULTIFACTOR (MFA). Dando su definición para saber que es y como implementarla.

¿Definicion ¿Que es?

Se define como un metodo de seguridad que require mas de un tipo de verificacion para poder tener acceso a una cuenta. En lugar de ingresar con un solo metodo la MFA combina mas de dos factores de autenticación.

Estas formas de verificación suelen incluir:

  • Lo que se sabe: Contraseñas, PINs o respuestas a preguntas de seguridad.
  • Lo que todos tienen: Dispositivos físicos como teléfonos móviles, tarjetas inteligentes o tokens de seguridad.
  • Lo que son: Datos biométricos tales como huellas dactilares, reconocimiento facial o de voz.

¿Por qué es importante?

Por una mayor seguridad ya que el MFA añade una capa adicional de proteccion, hacienda que los atacantes tengan mayor dificultad para que el acceso de una cuenta en especifico, asi tenga la contraseña de la misma.

Reduciendo el riesgo de suplantación de identidad y ataques de phishing.

Ejemplo:

Cuando un usuario inicia session en su cuenta Gmail. Primero ingresa su nombre de usuario y contraseña (lo que sabe), para verificar que es el usuario Google envia un codigo a su telefono movil (algo que tiene), debiendo ingresar el codigo completando el inicio de session.

Con el ejemplo se puede observar que a traves del MFA añade una capa extra de seguridad. Observando que asi teniendo la contraseña de la cuenta requiere tambien del acceso al teléfono móvil del usuario. Siendo asi una forma efectiva de proteger la información.

Se puede concluir que la Autenticacion Multifactor (MFA) es definitivamente una de las mejores opciones de defensa para sistemas criticos; ya que require mas de un metodo de verificacion, cinmo se explico en el ejemplo arriba expuesto. Aunque no es infallible, es una medida muy efectiva para proteger una informacion sensible reduciendo el riesgo de ataques.


Referencias:



Septiembre 2025

Crítico
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD INFORMÁTICA: FORTALECIMIENTO DESDE LA FORMACIÓN

Seguridad Informática, por lo que la República Bolivariana de Venezuela ha establecido en la Ley de Infogobierno (2013) específicamente en el artículo 54 que la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE).

Crítico
EL PAPEL DEL PERITO INFORMÁTICO EN VENEZUELA

En la era digital, los datos han adquirido un valor incalculable como evidencia en los procesos judiciales. Tanto en casos de fraude, delitos cibernéticos como en conflictos corporativos, la información digital se ha vuelto esencial.